B. Prótesis fija dentosoportada: Los conocidos puentes dentales son estructuras de varias piezas o coronas unidas que reemplazan dientes perdidos usando como pilares de anclaje los dientes de la boca. Cada puente se confecciona a la medida de cada paciente, y su forma y tamaño está determinado por la anatomía y necesidades del paciente.
Hay varios tipos atendiendo a los diferentes materiales de confección, pero los más frecuentemente realizados son:
Metal-cerámicos: Núcleo metálico recubierto de porcelana.
Totalmente cerámicos: Son muy estéticos, suelen emplearse en la región anterior de la boca.
De zirconio: Se confeccionan mediante técnicas de escáner. Son muy resistentes y muy estéticos.
C. Prótesis implantosoportada: Los implantes dentales son dispositivos destinados a crear, ya sea en el maxilar o en la mandíbula, soportes estables, resistentes, eficaces y duraderos sobres los cuales se adapte una prótesis con el fin de devolverle al paciente los dientes perdidos y así su función.
Existen 2 tipos fundamentales de prótesis sobre implantes:
Prótesis removibles: “De quitar y poner”. Por lo general, hacen falta 4 implantes como mínimo para colocar una prótesis removible, depende del caso. Este tipo de prótesis consta de una parte fija o macho, que se encuentra unida a los implantes, y que ha de limpiarse frecuentemente para que no acumule sarro; y de una parte móvil o prótesis propiamente dicha que está realizada con resina acrílica al igual que las prótesis convencionales.
Prótesis fijas: Las prótesis fijas se acoplan a los implantes y no pueden ser retiradas de la boca por el paciente. Será el profesional con la ayuda de instrumental adecuado quien podrá retirarlas si procede. Estas prótesis pueden acoplarse a los implantes mediante un sistema de cementado o de atornillado.
D. Carillas de porcelana: Las carillas o facetas de porcelana son restauraciones que cubren toda la cara frontal del diente, generalmente empleadas en el sector anterior, cuya finalidad es casi siempre únicamente estética.
2. TÉCNICAS DE PRÓTESIS REMOVIBLE (“DE QUITAR Y PONER”).
A. Prótesis completa de resina: Si el paciente no tiene dientes en absoluto en alguna de sus arcadas será necesaria la fabricación de una dentadura completa de resina, las cuales se mantendrán en su lugar por el efecto de vacío provocado entre encía y prótesis. Debido a la continua degradación y a la atrofia de la cresta alveolar desdentada con la edad, será necesario hacer cambios en la prótesis completa una vez cada 1-2 años (rebases).
B. Prótesis parcial de resina: Se sujetan tanto en los dientes, mediante ganchos metálicos, como en la mucosa. Están fabricadas por completo de resina y reponen todas las piezas dentales que le falten al paciente con una sola estructura “de quitar y de poner”.
C. Prótesis dento-mucosoportada parcial esquelética: También conocidas como esqueléticos. Al igual que en la opción anterior, se sujetan tanto en los dientes como en la mucosa. Son unas de las prótesis removibles más utilizadas y están formadas por dos partes:
Una parte metálica correspondiente a la estructura o esqueleto de la prótesis, normalmente una aleación biocompatible.
Otra parte en resina acrílica, normalmente las piezas dentarias y las zonas estéticas.
D. Prótesis flexible (deflex): Prótesis dentales removibles, flexibles, confeccionadas en nylon, blandas, de perfecta adaptación y sin ningún aditamento metálico. Presenta buenas propiedades físicas y estéticas. Su principal característica es la flexibilidad.